CAT | ES
El 13 de Noviembre, se celebró la 28ª Marxa del Port organizada por la UEC Tortosa, que salió desde el àrea de la Franqueta, en Horta de Sant Joan. Los participantes eligieron entre el recorrido largo de 19 Km y el corto de 16 Km que pasaron pr el collado de Botana, la Espina, el Carrer Ample y la cantera de mármol Marbrera de la Franqueta.
Etiquetas senderismo, horta sant joan, marxa del port
Publicado el17/11/2016
El domingo 13 de Noviembre, 280 excursionistas participaron en la 28a edición de la Marxa del Port organizada por la UEC Tortosa. Esta marcha senderista, la más veterana de les que se organizen en las Terres de l’Ebre, cada año cambia de escenario siempre dentro del macizo del Port. El alto conocimiento de la zona que tienen los miembros de la UEC Tortosa hace que año tras año los participantes descubran los mejores lugares de esta zona. Para la edición de 2016 se eligió el área recreativa de La Franqueta, en Horta de Sant Joan (Terra Alta), para ser el punto de inicio y final de los dos recorridos propuestos por la organización.
A las 9 de la mañana, se daba la salida a ambos itinerarios que salían en direcciones diferentes pero que se cruzarían en dos puntos, el collado de de Botana y a la Espina, compartiendo parte del camino.
El recorrido largo tenía 19 km y 1100 metros de desnivel positivo mientras que el corto tenía 16 km y 850 metros de desnivel. Una lluvia fina, la niebla y un poco de viento en los puntos más altos acompañaron a los excursionistas prácticamente durante toda la jornada.
Participantes de la 28a Marxa del Port minutos antes de la salida
El itinerario largo hizo los primeros 2 kilómetros por la orilla izquierda del río dels Estrets hasta cruzar la pista de la Franqueta a Orta, justo dónde está el monumento del Guarda Forestal. Desde aquí se subía fuerte por un sendero recientemente condicionado por la brigada del Parque Natural de Els Ports, pasando por la cueva de Benaixa hasta el collado de Botana. A este collado también llegaban los que habían elegido el recorrido corto después de haber remontado la pista de la Muntanyola, pasando por el collado del Llop y el serbal de Franxo, árbol declarado semanas atrás, entre otros, árbol monumental; dese aquí los recorridos corto y largo compartían itinerario durante 3,5 Km hasta el barranco del Rosset, pasando antes por el avituallamiento de la marcha en el camino de las Muntanyoles.
avituallamiento de la 28a Marxa del Port
Desde el barranco del Rosset los que hacían el recorrido corto seguían subiendo hacia la cima de la Espina (1.180 m.), mientras que los que habían elegido la opción larga continuaban por la senda de las Marrades. En el collado de el Ginjoler se encontraban las señales del GR7 que siguieron durante unos kilómetros, pasando por el collado de la Enrajolada y la base de la Espina donde los participantes de los dos recorridos de la marcha volvían a coincidir. Desde aquí las dos rutas compartían camino hasta el final, pasando por la masía del Maraco. Después de dejar el GR7 emprendieron la bajada final por el espectacular barranco del Carrer Ample con sus impresionantes formaciones geológicas.
inicio del barranco del Carrer Ample
Antes de llegar a la pista, cuando el barranco del Carrer Ample se encuentra con el barranco de la Vall d’Uixó, en el inicio del río de els Estrets, se pasaba por la cantera de mármol de la Franqueta y a continuación se emprendían los últios 500 metros, por pista, hasta llegar al área de la Franqueta, dónde la organización había preparado la comida final con una parrillada de morcillas de arroz y salchichas, bebida y pastas. Como ya es tradicional la marcha acabó, cuando todos los participantes había finalizado los recorridos, hacia las 3 de la tarde, con la entrega de premios a los primeros en llegar y a los participantes de más y menos edad, y el sorteo de regalos aportados por los diferentes colaboradores.
cantera de mármol de la Franqueta
11
Selección de enlaces: