Horta de Sant Joan, un paraíso en la Terra Alta

CAT | ES


Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE)

Los Espacios de la Batalla del Ebro preservan, ponen en valor y difunden los espacios de memoria más destacados, y dan a conocer las estrategias de combate, las líneas de defensa y fortificaciones, la evolución del frente y la vida cotidiana de los combatientes y civiles en el escenario bélico.

Etiquetas   turismo, turismo cultural, ribera ebre, terres ebre, terra alta, batalla del ebro, centros interpretacion

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre...


Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE)

C. Freginals, 18-24

43784 Corbera d’Ebre

Tel. 977421528 - 977421726

Correo-e

Web

Facebook

Twitter

Google Maps


La batalla del Ebro fue la principal contienda de la Guerra Civil Española (1936-1939). Con una estrategia más política que militar para alargar el conflicto, y situarlo en el tablero geopolítico internacional, la ofensiva del ejército republicano conquistó 800 km² en una semana. La batalla duró 115 días, del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938, cuando el ejército de Franco terminó recuperando las posiciones iniciales. Dejó un balance de unos 30.000 muertos, 100.000 heridos y el desenlace de la guerra decidido.

Los Espacios de la Batalla del Ebro preservan, ponen en valor y difunden los espacios de memoria más destacados, y dan a conocer las estrategias de combate, las líneas de defensa y fortificaciones, la evolución del frente y la vida cotidiana de los combatientes y civiles en el escenario bélico. Los cinco centros de interpretación temáticos , los más de veinte espacios históricos señalizados y los memoriales para el recuerdo y dignificación de los combatientes y las víctimas de la batalla, forman un patrimonio de relevancia mundial que se puede recurrir mediante visitas guiadas o libremente.


Los Centros de Interpretación

115 Días (Corbera d’Ebre)

El centro de Corbera muestra una visión completa del conflicto bélico y político. Desde los preparativos de la ofensiva y los objetivos de los dos bandos, al paso del río la noche de la festividad de Santiago y los posteriores 115 días de combates, hasta la derrota republicana y el exilio. El visitante podrá reflexionar sobre la batalla a través del testimonio de algunos supervivientes y del material expuesto.
Horarios (de martes a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y domingo de 10 a 14 h).

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Centro de Interpretación 115 Días


Soldados en las trincheras (Vilalba dels Arcs)

Las trincheras fueron clave para el ejército republicano durante la batalla del Ebro, ya que desde ellas se tuvieron que defender posiciones estables durante gran parte de los 115 días de lucha. El centro quiere mostrar el día a día de los combatientes en las trincheras, tanto en relación a aquellas actividades claramente relacionadas con la lucha como en los aspectos más personales y de supervivencia cotidiana.
Horarios: cerrado temporalmente. Disculpen las molestias.

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Centro de Interpretación Soldados en las trincheras


Hospitales de Sangre (Batea)

Mientras el bando sublevado adaptaba el sistema sanitario preexistente, los republicanos tuvieron que innovar para suplir carencias materiales. Los diferentes ámbitos que forman el espacio expositivo se centran en la atención al campo de batalla, en las innovaciones republicanas, en las formas de movilización de los sanitarios y la evacuación de los heridos y, finalmente, compara la atención sanitaria de la 35ª división republicana con la de la 50ª división del ejército sublevado.
Horarios (sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y domingo de 10 a 14 h).

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Centro de Interpretación Hospitales de Sangre


Las voces del frente (El Pinell de Brai)

¿Cómo influyeron los medios de comunicación en la batalla? ¿Qué mensajes se utilizaron? La llamada a las deserciones en el otro bando, la comunicación entre militares y civiles, la búsqueda insistente de noticias por parte de la población civil y cuál era la opinión internacional del conflicto, forman el discurso de este centro. Los visitantes también podrán conocer a dos de los emisores de los mensajes: los comisarios políticos y los curas.
Horarios (sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y domingo de 10 a 14 h )

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Centro de Interpretación Las voces del frente


Internacionales en el Ebro (La Fatarella)

Uno de los objetivos claros del gobierno de la República en emprender la ofensiva del Ebro era resistir a la espera del estallido de una guerra a escala europea. El centro desgrana la importancia de la participación internacional enfatizando en aspectos como las ayudas recibidas a uno y otro bando, el Pacto de no Intervención que impulsó Gran Bretaña y la solidaridad internacional con la implicación de miles de hombres y mujeres que formaron las Brigadas Internacionales.
Horarios (sábado de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y domingo de 10 a 14 h)

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Centro de Interpretación Internacionales en el Ebro


Los espacios históricos

Estructuras defensivas y ofensivas (trincheras, bunkers, refugios ...), cotas y puntos estratégicos, los restos de las poblaciones desbastadas, puestos de mando, las antiguas líneas del ferrocarril, miradores desde donde comprender la batalla y espacios dignificados y de memoria ..., todos estos espacios permiten conocer sobre el terreno los diferentes aspectos de la batalla y del territorio donde se desarrolló.


Campamento del XV Cuerpo del Ejército (Ascó) 

Construido sobre antiguas terrazas de cultivo, se conservan los restos de las cabañas y barracas que conformaron el puesto de mando del teniente coronel Manuel Tagüeña. Desde este campamento se diseñó y organizó la maniobra de retirada de las tropas republicanas al final de la batalla, una maniobra ejecutada con éxito y que permitió salvar la vida de miles de personas.

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Campamento del XV Cuerpo del Ejército


Fuerte de Milet (Caseres) 

Esta fortificación pertenece a la línea defensiva del río Algars, creada por la Generalitat en 1937 para detener la ofensiva que se esperaba desde Aragón. El conjunto incluye todos los elementos que caracterizan estas instalaciones: un refugio antiaéreo, galerías para acoger piezas de artillería, trincheras y un depósito de agua.

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Fuerte de Milet


Refugio antiaereo de Flix (Flix) 

Este espacio musealizado permite descubrir cómo era el interior de un refugio. Gracias a diferentes materiales, el visitante podrá evocar las sensaciones vividas por las personas que se cobijaron buscando protección contra los bombardeos de la aviación franquista.

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Refugio antiaereo de Flix


Coll del Moro (Gandesa) 

Este pequeño montículo fue el observatorio de los mandos franquistas, ya que desde este se dominaba visualmente todo el frente de batalla. Desde allí, el mismo general Franco dirigió la tercera ofensiva contra las defensas republicanas en septiembre de 1938.

Consorcio Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE) | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Coll del Moro


Visitas guiadas

El Consorci memorial dels Espais de la Batalla de l’Ebre dispone de servicio de guía con reserva previa que permite mejorar la experiencia al visitante adaptándose a sus necesidades.


29 impressions d'aquesta pàgina (des de 17/3/2025) 29

comparte