CAT | ES
Se distribuirán 6.000 trípticos en 4 idiomas entre los turistas que navegan por la bahía de los Alfacs, donde habita la segunda población más grande del mundo de esta especie de molusco
Etiquetas naturaleza patrimonio, la rapita, delta ebre
Publicado el9/8/2018
El Ayuntamiento de la Ràpita, conjuntamente con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria y la fundación Plegadis, ha puesto en marcha una campaña de divulgación y protección de la nacra, uno de los animales más singulares que habitan la bahía de los Alfaques. Esta campaña se basará en la distribución de 6.000 trípticos entre los turistas que visitan la bahía para dar a conocer las nacras y pedir cuidado a aquellos que navegan por su hábitat.
Los trípticos, editados en catalán, castellano, inglés y francés, se empiezan a distribuir esta semana a través de las empresas de alquiler de embarcaciones, los puertos deportivos y la oficina de Turismo de la Ràpita. "Se trata de dar a conocer y poner en valor esta singularidad natural que tiene nuestra bahía ya la vez favorecer la protección de la nacra, aportando las recomendaciones básicas para garantizar su protección teniendo en cuenta la importancia que tiene en el ámbito mundial", afirmó el alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós.
En la bahía de los Alfacs está la segunda población más grande del mundo de nacras (Pinna nobilis), con unos 90.000 individuos, que se pueden observar muy fácilmente debido a la escasa profundidad en que se encuentran. Precisamente por esta facilidad de acceso son más vulnerables y deben extremarse las precauciones a fin de no perjudicar a los ejemplares ni su hábitat con anclas, motores, u otros utensilios de navegación. Así, se pide a aquellos que se acerquen a observarlas que no las toquen directamente, que se comporten con respeto hacia los ejemplares y su hábitat, que vigilen con las anclas y los motores de los barcos o bien con las aletas en caso que buceen.
“Sobre todo hay que ser muy respetuoso con las poblaciones porque aunque parezca que hay muchas son las últimas que nos quedan, por lo tanto tenemos que ser muy cuidadosos para que la población de la bahía es inusualmente superficial y se encuentra a profundidades que van de los 30 los 130 centímetros, lo que significa que son más fáciles de ver pero también hay más riesgo de que las estropeamos o perjudicamos ", asegura la técnica del Instituto de investigación y tecnología Agroalimentaria (IRTA) Patricia Prado.
La nacra es el molusco bivalvo más grande del Mediterráneo y el segundo más grande del mundo, y puede llegar a superar un metro de longitud y los 40 años de edad. Actualmente se encuentra amenazada por la expansión de una enfermedad que ha aniquilado la especie en toda la costa Mediterránea Ibérica incluyendo Andalucía, Murcia, Valencia, y Baleares. En Catalunya aún quedan algunas poblaciones en zonas del Cabo de Creus, pero las más importantes se encuentran en las bahías del delta del Ebro, y en particular, la población de la Bahía de los Alfacs. "Por ahora no se ha detectado el protozoo, por lo que es el último santuario de la nacra en el litoral español", añade Prado.
Fuente y foto Ajuntament de La Ràpita
10
Selección de enlaces: