CAT | ES
Allí mismo se ha presentado la guía náutica, que ya se puede consultar en la nueva web de DeltaEbrePort
Etiquetas turismo, sant carles de la rapita, delta ebro
Publicado el15/10/2018
La Ràpita, bajo el paraguas de Delta Ebre Port, se ha presentado como destino base de charters náuticos en el Salón Náutico de Barcelona, celebrado este pasado fin de semana en la ciudad condal. Allí mismo se ha presentado la guía náutica, que ya se puede consultar en la nueva web de DeltaEbrePort.
El sector náutico es un pieza clave para el turismo de la costa catalana. Es por ello que Delta Ebre Port haya apostado de nuevo para hacer una acción promocional en la que la Ràpita tiene un papel central. El alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós, el gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez Comes, y el adjunto a la dirección del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona en las Terres de l’Ebre, Albert Folch, entre otros directivos, han presentado el nuevo destino de embarcaciones de alquiler o charters náuticos y los puertos ebrencs que desarrollan esta actividad ante la industria náutica, en el stand que de la Generalitat de Catalunya dentro del Salón Náutico Internacional de Barcelona.
El alcalde de La Ràpita, Josep Caparrós, ha destacado en este acto que "La Ràpita, teniendo en cuenta las singularidades y potencialidades como villa marinera con una ubicación privilegiada, por la proximidad a las Islas Baleares y en el delta, y debido a que somos el puerto con más amarres deportivos del litoral tarraconense, se convierte en el puerto base de referencia del sur Catalunya.”
La acción promocional de Delta Ebre Port forma parte de una estrategia global para abrirse camino en la industria de los charters, con una incidencia directa en los puertos del Ebro y el destino turístico.
El puerto de Sant Carles de la Rápita lidera el sector náutico de la costa de Tarragona, ya que entre Marina Sant Carles y el Club Náutico Sant Carles de la Rápita disponen de 1.800 amarres deportivos y de náutica popular, por lo que se ha convertido en el puerto base de la actividad de alquiler de embarcaciones de recreo.
El puerto de la Ràpita es el punto de salida de dos rutas, la norte que pasa por los puertos de la Ampolla, L’Ametlla de Mar y Calafat, y la sur que va del puerto de las Casas d’Alcanar hasta puertos y destinos de Castellón como, Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, las Fuentes y las Islas Columbretes. La proximidad de la costa ebrenca en las Islas Baleares que es el destino más escogida por los navegantes de embarcaciones de alquiler, podrá establecer rutas alternativas entre estos puertos y el archipiélago balear. De hecho, desde hace dos temporadas ya hay una empresa que opera con la Ràpita como base.
Guia náutica
Los representantes de Delta Ebre Port han presentado una Guía náutica para informar a los navegantes que vengan con los charters. La Guía contiene un mapa de situación, las distancias entre los puertos, los itinerarios, actividades culturales y de ocio y referencias gastronómicas, entre otros. Se ha abierto una sección en www.deltaebreport.com para poder consultar y descargar.
La elaboración de esta Guía se enmarca entre las líneas estratégicas del acuerdo institucional firmado en noviembre de 2016 entre las instituciones que conforman la marca Delta Ebro Port.
Delta Ebre Port es la unión de varias instituciones con el apoyo de empresas privadas para la promoción de las Terres de l’Ebre en la industria de cruceros y en la industria del sector náutico, para promover los puertos ebrencs y el destino turístico en el sector del chárter . Las instituciones comprometidas bajo el paraguas de esta marca son las siguientes: Ports de la Generalitat; Ayuntamiento de Sant Carles de la Ràpita, el Patronato de Turismo Terres de l’Ebre y la Cámara de Comercio de Tortosa.
Foto:LaRapita.cat
7
Selección de enlaces: