CAT | ES
La Volta Ciclista a Catalunya volverá al pico más alto de las Terres de l’Ebre en su 97ª edición que se disputará entre los días 20 y 26 de marzo. El acuerdo de la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de Tortosa con los organizadores del evento deportivo hará posible la inclusión de este tramo, hasta Lo Port, el día 24 de marzo.
Publicado el23/11/2016
Lo Port | Foto: EbreActiu.cat
La Volta Ciclista a Catalunya olverá al pico más alto de las Terres de l’Ebre en su 97ª edición que se disputará entre los días 20 y 26 de marzo. El acuerdo de la Diputación de Tarragona y el Ayuntamiento de Tortosa con los organizadores del evento deportivo hará posible la inclusión de este tramo, hasta Lo Port, el día 24 de marzo. Esta será la quinta etapa de la Volta Ciclista a Catalunya en su edición de 2017 y, por sus características, jugará un papel decisivo en el desenlace de la competición.
La sexta etapa de la Volta tendrá lugar al día siguiente, 25 de marzo, con salida a la ciudad de Tortosa. De este modo, las Terres de l’Ebre y el perfil orográfico y paisajístico del Delta cobrarán protagonismo vez que acogerán durante dos días un evento deportivo de primera fila que movilizará unas 650 personas y que tendrá un destacado impacto económico.
La zona del Portell, el Mont Caro, popularmente conocido como Lo Port, fue final de etapa en los años 1985 y 1991 con victorias de los ciclistas colombianos Alirio Chizabas y Lucho Herrera. 26 años después, el pico más alto de la demarcación volverá a ser escenario de una prueba de la Volta.
La Diputación de Tarragona, junto con el Ayuntamiento de Tortosa, han apostado decididamente por recuperar este emblemático escenario como parte del trazado de la Volta Ciclista a Catalunya y han contribuido a hacerlo posible. La Diputación, a través de un convenio con la organización, hace una aportación de 35.000 euros para la celebración de la edición de 2017. A través del Servicio de Carreteras, por otra parte, la Diputación ha hecho cargo del acondicionamiento de la pintura de la vía de los trabajos de mejora de los últimos tres kilómetros, con una intervención conjunta de la Diputación, que hace una aportación de 50.000 euros, y de la Generalitat con 28.000 euros. La materialización de estos trabajos han sido determinantes para garantizar la disputa de la prueba. Desde el año 2013, la Diputación colabora con la Volta Ciclista a Catalunya a través de convenios para la organización de diferentes pruebas a su paso por las comarcas del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. El Ayuntamiento de Tortosa, por su parte, ha hecho una aportación de 10.000 euros para esta edición.
La etapa que incluye el ascenso al Port tiene una distancia total de 182 km. durante los cuales los participantes de la 97ª Volta Ciclista a Catalunya deberán afrontar tramos de montaña con pendientes de hasta un 15% de desnivel. La organización calcula que en su 97ª edición, entre 23 y 24 equipos tomarán parte en la Volta Ciclista a Catalunya, con ocho corredores cada uno.
El presidente de la Volta Ciclista a Catalunya, Rubén Peris, ha agradecido el apoyo de la Diputación, Generalitat y Ayuntamiento, ya que "sin el apoyo de la administración no sería posible este importante evento que lleva el nombre de Cataluña en todo el mundo". La representante de la Secretaría General del Deporte en las Terres de l’Ebre, Cinta Espuny, dijo que hoy es un día importante para Tortosa y las Terres de l’Ebre, y ha hecho notar que el ciclismo es uno de los deportes que cuenta con más afición en este territorio. El alcalde de Tortosa, Ferran Bel, por su parte, expresó su satisfacción por poder acoger una etapa de la Volta y ha querido destacar el efecto multiplicador que tienen los recursos públicos que se destinan. El presidente de la Diputación, Josep Poblet, ha querido poner en valor la proyección de Tortosa, del Parque Natural dels Ports y de las Terres de l’Ebre en su conjunto, y recordó el trabajo compartida con la Generalitat para mejorar la carretera de acceso al Puerto.
Font: Ajuntament de Tortosa.
8
Selección de enlaces: