CAT | ES
El objetivo es dar a conocer a los visitantes de la comarca el valor cultural i tradicional de la transhumancia del ganado
Etiquetas turismo, maestrat, maestrazgo
Publicado el21/5/2019
Vacas avileñas cruzando el puente medieval de La Puebla de San Miguel
La Comarca del Maestrazgo, dentro del programa “12 meses, 12 razones para venir al Maestrazgo”, cuyo objetivo es llamar la atención del visitante, indicándole cada mes los encantos y atractivos que tiene la comarca para que siempre haya una razón para visitarnos y tratar así de desestacionalizar el turismo, dedica el mes de mayo a la trashumancia.
Este mes de mayo y el de junio es el elegido por los pastores del Maestrazgo que en otoño marcharon al “extremo” del reino, a los pastos de invierno de las tierras bajas, para poder alimentar a sus ganados de forma natural. Ahora, con la primavera avanzada, vuelven a los pastos finos de montaña, para que sus rebaños puedan aprovechar estas hiervas durante todo el verano.
Para ello se han previsto varias actividades. Por un lado, el sábado 25 de mayo, se acompañará a Gonzalo Altaba, de Cantavieja, con su rebaño de más de 500 ovejas, a su paso por el puente medieval de La Puebla de San Miguel (Villafranca), límite con la provincia de Teruel, hacia Iglesuela y la Fuente del Arahuet, desde donde continúa hasta la Masía del Mas de Altaba, su meta de verano.
El día 1 de junio se realizará una aproximación a las vías pecuarias del Maestrazgo y de la provincia de Teruel, las que siguen los ganados del territorio para bajar al extremo, de la mano del historiador, experto en la materia, José Luis Castán. También habrá lugar para una mesa redonda, donde participarán el propio José Luis Castán, el ganadero Herminio Sancho y varios pastores trashumantes de Maestrazgo, para hablar de las jornadas de trashumancia, los problemas que tienen, las satisfacciones, y los retos del presente y futuro. En la misma jornada se ha previsto por la mañana una exhibición de perros pastores de la zona y, a última hora, un homenaje a todos los pastores que pasan sus rebaños por Iglesuela, en agradecimiento a la colaboración que hacen avisando a los responsables municipales y turísticos para que puedan fotografiarlos, así como por la repercusión que luego tienen las fotos de estos impresionantes rebaños en las redes sociales de Iglesuela y el Maestrazgo.
Para finalizar, el día 8 de junio pasará también el rebaño de vacas avileñas de los Hnos. Martorell Gargallo desde el Losar a Fortanete, pasando por el puente medieval de La Puebla de San Miguel y La Iglesuela del Cid. Este ganado llama mucho la atención por asemejarse al ganado bravo, grandes vacas pintadas y negras que imponen con su presencia. Una magnífica ocasión para acercarse a fotografiar este momento. La hora todavía está por determinar, se anunciará a los interesados y en redes sociales.
Con este programa se invita a los vecinos y visitantes del Maestrazgo a descubrir el mundo de la trashumancia de ganado, su historia, su importancia, y su valor.
Para más información: turismo@comarcamaestrazgo.org
Foto: Cedida
12
Selección de enlaces: