11a Caminada amb lluna plena pel delta de l’Ebre, 10/5/2025

CAT | ES


Nace el programa de innovación "Apadrinem el nostre patrimoni"

El objetivo del proyecto es promover entre los alumnos el conocimiento del patrimonio cercano a los centros educativos

Etiquetas   patrimonio, cataluña

Publicado el19/9/2018

Nace el programa de innovación "Apadrinem el nostre patrimoni" | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre... Convento de la Mare de Déu dels Àngels de Horta de Sant Joan


El Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya crea el programa de innovación ‘Apadrinem el nostre patrimoni’, un proyecto que tiene como principal objetivo promover entre el alumnado del país el conocimiento del patrimonio cercano a los centros educativos. De este modo, los alumnos son protagonistas del proceso de aprendizaje a partir del trabajo sobre el entorno desde diferentes disciplinas.

Apadrinem el patrimoni promueve el conocimiento del patrimonio local desde un punto de vista histórico, artístico, cultural, natural y científico, lo que fomenta la implicación de los alumnos en el territorio y la sociedad. El programa se basa en la identificación y selección del elemento patrimonial; la posterior búsqueda, selección y tratamiento de la información; la caracterización del elemento -época, estilo, autor-, la participación en su conservación y en actividades de divulgación.

Para llevar a cabo el proyecto, los alumnos tratan el patrimonio desde diferentes vertientes, de tal manera que se trabajan muchos ámbitos del conocimiento, como medio natural; ámbito lingüístico; cultura y valores; y digital.

Los centros que formen parte de este programa estarán por una duración de 3 cursos. Los requisitos son diseñar el proyecto según se establece en la resolución, impulsar el trabajo en red, contar con la aprobación del claustro y del consejo escolar del centro; y no participar con el mismo proyecto en otro programa de innovación educativa.


Los elementos que pueden apadrinar los centros son diversos:

  • Vestigios materiales de diferentes épocas históricas (yacimientos arqueológicos, edificios, caminos históricos, fábricas, monumentos ...).
  • Lugares de memoria (emplazamientos simbólicos por su significación, aunque no queden vestigios materiales).
  • Elementos inmateriales de la cultura popular (bailes, canciones, cuentos, fiestas y otras tradiciones ...)
  • Espacios naturales.



11a Caminada amb lluna plena pel delta de l’Ebre, 10/5/2025

16 impressions d'aquesta pàgina (des de 17/3/2025) 16

comparte