Refugi Font Ferrera, parc natural dels Ports

CAT | ES


Montsià: Cítricos Km 0

Etiquetas   producto del montsia, producto proximidad, productos km0, cítricos, clementinas, naranjas, montsia, terres ebre

Montsià: Cítricos Km 0 | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre...

Los cítricos son una de las principales fuentes de vitamina C. Ricos en antioxidantes ayudan a reforzar nuestro sistema inmunitario. Las condiciones edafoclimáticas específicas del Montsià confieren los cítricos cultivados en esta comarca de un sabor y aroma diferenciales.

Las principales variedades de naranja que se cultivan son la navelina, la navelate o la Valencia late. Las primeras naranjas de la temporada son las navelinas que podemos encontrar en los mercados y fruterías a mediados de octubre. La navelate la encontraremos de enero hasta finales de marzo. La Valencia Late, la más tardía, se empezó a cosechar en marzo y es la variedad con mayor contenido de zumo.

Desde el año 2003, las mandarinas del Montsià están reconocidas con el sello IGP Clementines de les Terres de l’Ebre. De piel fina y coloración intensa, muy jugosas y dulces, son muy apreciadas por el consumidor. La Clementina fina, la Hernandina y la Clemenules son las variedades más cultivadas en la comarca.

En el mes de octubre se empieza a comercializar la variedad más temprana, la Cemenules. La sigue la fina y la temporada termina a finales de enero con la más tardía, la Hernandina.

Se consumen mayoritariamente como fruta fresca y en zumo y las mandarinas son ideales para los más pequeños de casa, por la facilidad a la hora de pelarlas. Se elaboran mermeladas, postres y helados y para aromatizar muchos dulces de la cocina tradicional. También se utilizan en platos salados y en ensaladas.


Montsià: Cítricos Km 0 Montsià: Cítricos Km 0 Montsià: Cítricos Km 0 Montsià: Cítricos Km 0



13 impressions d'aquesta pàgina (des de 17/3/2025) 13

comparte